F E L I X - V E G A
BD Ilustración Comic
FRANÇAIS - ENGLISH
14 de agosto de 2022
THOR y la MUJER ÁGUILA
"THOR y la MUJER ÁGUILA", edición integral ampliada en español de "VINLAND". Publicada en Chile por Planeta.
Forma una "Trilogía Chamánica Precolombina" junto a JUAN BUSCAMARES y DUAM.
23 de noviembre de 2021
VINLAND Tomo 2: Yggdrasil
13 de julio de 2021
Los Fantasmas de Pinochet: la novela gráfica de Francisco Ortega y Félix Vega que lleva a juicio al dictador.
El guionista y el ilustrador reinventan al personaje en lenguaje cómic, con referencias a Darth Vader, Macbeth y Ciudadano Kane. A partir de la detención en Londres, la novela explora en sus demonios y lo enfrenta a las víctimas en un juicio supernatural. Desde la perspectiva del personaje, los autores proponen un relato cargado de tensión y una poderosa narrativa visual, por la que atraviesan Salvador Allende, Carlos Prats, Víctor Jara y Rodrigo Rojas, junto a criaturas de pesadilla.
Con un audaz juego cromático y una composición visual de gran fuerza expresiva, la novela propone un viaje imaginario que transita del presente al pasado y más allá: comienza en Virginia Waters y en breves flashbacks visita su infancia, su relación con Lucía Hiriart, el Golpe, el atentado de 1986, para luego retornar a Chile, donde muere sin ser juzgado. Pero entonces se abre un nuevo acto: el personaje ingresa a otra dimensión y los espíritus de la víctimas de la dictadura vuelven para enfrentarlo en un juicio sobrenatural.
El proyecto nació en 2017, en un café de calle Lastarria, donde Félix Vega se reunió con Ortega y el dibujante Gonzalo Martínez. El autor de Juan Buscamares les contó que quería trabajar con una figura del terror chileno.
-"¿Quién? ¿La Quintrala?!"
-“No, el que nadie se atreve: quiero contar la historia de Pinochet”, respondió Vega.
Para el hijo de Oskar Vega (Primer dibujante de Mampato), era una tarea necesaria, “porque van cambiando las percepciones con el tiempo y para mucha gente joven Pinochet y Allende son tan lejanos como Arturo Prat, ellos no los separan, son personajes históricos. Sentí que era necesario y que había que hacerlo, no desde el reportaje sino desde la ficción. Yo andaba buscando un partner, un guionista que pudiera acompañarme en esta locura que iba a durar mucho tiempo e iba a ser pantanosa, trabajar con el horror”.
“Si Pinochet murió sin ser juzgado, nosotros decidimos llevarlo a juicio en una novela gráfica de terror”, dice Félix Vega.
En la escena del juicio, las víctimas del régimen reviven, no con la apariencia que tenían en vida sino con el estado y las huellas del maltrato en que murieron: allí están desde Orlando Letelier, Bernardo Leighton y Marta Ugarte, la profesora lanzada al mar, hasta Michel Nash, un joven conscripto de Valparaíso. Una decisión controversial que el dibujante trabajó cuidadosamente. “Hacemos algo muy fuerte que es mostrar a las víctimas con las secuelas físicas de su tortura, de su martirio. El tratamiento remite un poco a lo religioso, pero la idea era empoderar a las víctimas y enfrentar a su victimario. Ese fue el intento, porque creo que de esa manera no vamos a deleitar pornográficamente a quienes podrían estar de acuerdo con ese dolor”, dice Vega.
Igualmente, el retrato de las víctimas también podría herir sensibilidades, si bien los autores dicen que su intención fue honrar su memoria. “Es nuestra manera de hacer justicia”, afirma Ortega.
“Lo tomamos como un acto reparatorio, dentro del formato en el que trabajamos”, complementa Félix Vega. “Para nosotros fue duro trabajar en este proyecto, fue doloroso; lo más difícil para mí fue dibujar la página de Victor Jara, mi papá trabajó con él y cuando la dibujé me di cuenta que estaba llorando. Así de fuerte, hay una empatía hacia las víctimas y por eso la dedicatoria al final del libro”.
El relato utiliza frecuentemente las elipsis y la narración cierra con las banderas del estallido social. “Es el símbolo del fin de Pinochet; la nueva Constitución va a terminar con las últimas huellas de su legado”, subraya Ortega.
El libro llega ahora a librerías chilenas y ya fue contratado en España.
(Extracto de entrevista realizada por Andrés Gómez para La Tercera.)
Booktrailer: Los fantasmas de Pinochet de Félix Vega Encina y Francisco Ortega
En febrero del año 2000, Augusto Pinochet cumple 17 meses detenido en Londres. El juez español Baltasar Garzón parece haber logrado lo imposible, llevar al exdictador a la justicia e iniciar un proceso en su contra por crímenes de genocidio, terrorismo y violaciones reiteradas a los derechos humanos. Encerrado en la capital inglesa, los recuerdos y miedos de Pinochet se convierten en espectros que no tardarán en llevarlo de regreso a Chile, a su muerte y más allá.
Los fantasmas de Pinochet es una electrizante novela gráfica que plasma los últimos días del dictador y el enfrentamiento de esta figura con sus demonios personales y su propia historia, desde un accidente en 1919 que casi le cuesta la vida hasta su muerte. Una obra que da voz y escenario a los protagonistas y víctimas de uno de los periodos más oscuros en la historia de nuestro país.
Francisco Ortega y Félix Vega nos presentan un relato audaz, que toma la historia de Chile y explora el mundo interior de Pinochet, adentrándose en las deudas, pecados y temores que dieron vida a sus demonios más personales y pavimentaron su camino al infierno.
Edita Planeta Cómic.
18 de mayo de 2020
Teaser del comic que ilustré para el nuevo álbum del grupo de rock Ayreon. Animación de David Letelier
"I’m very proud to tell you that for the very first time the new Ayreon album will be released with a genuine 25-page comic book! It’s illustrated by the renowned artist Félix Vega. Here is a sneak peek, the pages are animated by David Letelier. Hope you like it as much as this nerd here does!"
Arjen Lucassen
18 de marzo de 2020
Reseña de la edición española de Duam
Duam: La Piedra de Luz, de Félix Vega

“Entonces, su corazón se remeció y la lógica se desmoronó ante sus ojos.”



Apartado Gráfico

Ediciones
Originales de Juan Buscamares en el Museo de Historia Natural





El Museo Nacional de Historia Natural de Santiago de Chile adquirió dos páginas originales de Juan Buscamares para su colección.
Se cierra un círculo que comenzó cuando visité el museo siendo niño y quedé maravillado con el esqueleto de la ballena y el niño del cerro El Plomo, que inspiraron mucho a Juan Buscamares.
Para mi es un gran honor y un sueño cumplido.
20 de agosto de 2019
Entrevista para Fundación La Fuente
Puño y Letra: Félix Vega
Mi pareja, Mónica Gutiérrez, me ayudó a meterme en el chamanismo, para entender el tema de la óptica femenina en las distintas culturas. Esto me llevó a la cultura mapuche, una cantera que en aquel entonces, salvo un par de casos, no estaba siendo aprovechada desde lo pop. Tras diez años viviendo en Barcelona, empezamos a aprender mapudungun con un diccionario.
Inconscientemente he tratado de hacer el viaje del héroe, pero caído, con falencias
